Epicondilitis bilateral: cuando el dolor aparece en ambos codos
La mayoría de las personas que sufren de epicondilitis suelen tener molestias solo en un brazo. Pero hay casos en los que el dolor aparece en ambos codos, y esto no solo dificulta las tareas cotidianas, sino que también genera mayor preocupación. ¿Qué significa que el problema afecte a los dos lados? ¿Es más grave? ¿Tiene un origen diferente?
En este artículo, desde la visión integradora de Fiit Concept, abordaremos qué puede estar detrás de una epicondilitis bilateral, por qué aparece, qué mensajes puede estar enviando el cuerpo y cómo tratarla sin caer en soluciones parciales o pasajeras.
¿Qué diferencia hay entre epicondilitis unilateral y bilateral?
La epicondilitis unilateral (en un solo codo) suele estar asociada a un esfuerzo específico, como el uso repetitivo del ratón o una actividad deportiva. En cambio, cuando el dolor se presenta en ambos codos, ya no podemos hablar simplemente de una sobrecarga localizada.
Lo bilateral suele indicar que hay un factor más profundo y sistémico actuando. Es el cuerpo señalando que algo a nivel global —físico, emocional o visceral— no está funcionando bien.
¿Qué causas pueden provocar epicondilitis en los dos codos a la vez?
Este tipo de dolencia no es casual. Desde el enfoque Fiit Concept, existen varios factores clave que pueden favorecer una afectación bilateral:
1. Desequilibrio emocional prolongado
El estrés mantenido, las tensiones familiares o laborales, y sobre todo las emociones reprimidas, como la rabia o la frustración, no resueltas durante mucho tiempo, terminan repercutiendo de forma bilateral. Es como si el cuerpo dijera: “No puedo seguir sosteniendo esta carga”.
Muchas veces se trata de personas que:
- Se exigen mucho a sí mismas.
- No saben delegar.
- Se sienten atrapadas en un rol (laboral o familiar).
- Tienen una dificultad para expresar su malestar.
2. Disfunción visceral: el papel de la vesícula biliar
En Fiit Concept sabemos que la epicondilitis está profundamente relacionada con una disfunción de la vesícula biliar. Este órgano regula aspectos físicos y emocionales relacionados con la decisión, el impulso de acción y la gestión del enfado.
Cuando la disfunción visceral se vuelve más intensa o está presente desde hace tiempo, sus efectos reflejos pueden extenderse a ambos lados del cuerpo. Es decir, no es que el problema «salte» de un codo a otro: es que afecta al sistema de forma simétrica.
3. Alimentación inadecuada o inflamatoria
Una dieta pobre, rica en alimentos procesados, excitantes (café, alcohol, azúcar) o intolerancias no detectadas, puede incrementar la carga sobre el hígado y la vesícula. Esto genera un terreno inflamatorio crónico, que favorece la aparición de síntomas bilaterales, especialmente en tendones y articulaciones.
4. Malos hábitos posturales mantenidos
Aunque no es la causa más profunda, una mala ergonomía prolongada, como escribir muchas horas en un teclado sin apoyo, también puede agravar la epicondilitis. Cuando se suma al resto de factores, se convierte en un “último empujón” para que aparezca el dolor en ambos lados.
¿Es más difícil de tratar la epicondilitis bilateral?
Sí, pero no por la intensidad del dolor en sí, sino porque requiere una mirada más global. Ya no basta con tratar el brazo o hacer fisioterapia local. El cuerpo nos está pidiendo que atendamos lo que lleva tiempo ignorado: la raíz del desequilibrio.
Muchas personas que sufren esta forma de epicondilitis han pasado por:
- Varias sesiones de fisioterapia sin resultados duraderos.
- Toma de antiinflamatorios que apenas alivian.
- Periodos de mejoría seguidos de recaídas.
Y esto ocurre porque no se ha actuado sobre las verdaderas causas.
¿Qué enfoque propone Fiit Concept ante la epicondilitis en ambos codos?
Nuestra propuesta no busca solo aliviar. Busca resolver. Para ello, el abordaje integrativo que aplicamos se centra en estos pilares:
1. Comprensión emocional de la dolencia
Te ayudamos a identificar qué emoción estás reprimiendo, desde cuándo y cómo está afectando a tu cuerpo. Esto cambia completamente la forma en que ves tu dolencia y permite comenzar a soltar una tensión que no solo está en los músculos, sino en tu historia de vida.
2. Tratamiento natural de la disfunción visceral
A través de plantas medicinales específicas, como la fumaria, el espino blanco o el diente de león, ayudamos a liberar la vesícula biliar y restaurar su función. Esto tiene un efecto directo sobre el equilibrio muscular y la inflamación.
3. Cambios alimentarios individualizados
No se trata solo de “comer sano”. Se trata de comer lo que tu cuerpo necesita para sanar. Identificar alimentos irritantes o que sobrecargan tu sistema digestivo, reducir el consumo de tóxicos y aportar los nutrientes adecuados son pasos esenciales en el proceso.
4. Ejercicios y automasajes específicos
La epicondilitis bilateral responde muy bien a técnicas suaves pero profundas, que incluyen:
- Automasajes con pelota o los nudillos.
- Ejercicios excéntricos para los extensores del antebrazo.
- Movilizaciones suaves del hombro y cuello para liberar las tensiones asociadas.
La clave es hacerlo con conciencia, sin forzar, y de forma progresiva.
¿Qué puedes hacer si ya llevas mucho tiempo con dolor en los dos codos?
El primer paso es cambiar de perspectiva: entender que si el dolor persiste y ha aparecido en ambos lados, es porque el cuerpo necesita algo diferente. No se trata de seguir probando tratamientos locales sin resultados. Se trata de actuar sobre la raíz del problema.
Recuperar la salud no es solo cuestión de fuerza de voluntad. Es también cuestión de conocimiento y enfoque correcto.
Una solución integral desde casa, al ritmo que necesites
Si estás buscando una forma de tratar esta dolencia desde su origen, sin infiltraciones, sin depender de medicamentos, y sin necesidad de acudir a sesiones presenciales, hemos preparado para ti un programa online completo, basado en los principios del Fiit Concept.
Incluye todo lo que necesitas:
- Información clara y profunda sobre el origen del dolor.
- Protocolo de alimentación antiinflamatoria.
- Fitoterapia específica para tu perfil.
- Estrategias para gestionar el estrés de forma efectiva.
- Ejercicios y automasajes para liberar la tensión acumulada.
Puedes acceder al programa aquí: https://fiit-concept.com/programa-tratamiento-resolver-curar-epicondilitis-codo-tenista