¿Qué es la epicondilitis y por qué afecta cada vez a más personas?

Descubre cómo liberarte de la epicondilitis a través de esta MasterClass Gratuita
Conoce todo sobre está alteración:
Causas
Descubre por qué aparece la epicondilitis: gestos repetitivos, tensiones no liberadas, uso excesivo del antebrazo y fallos en la técnica que agotan el tendón.
Síntomas
Explora los síntomas típicos: dolor al agarrar, debilidad, rigidez al despertar y molestias al usar la muñeca o el brazo. Señales claras de que algo no va bien.
Diagnóstico
Conoce cómo se identifica esta dolencia: test clínicos, evaluación funcional y pruebas que revelan si el tendón está inflamado o en fase de sobrecarga.
Tratamientos Médicos y Farmacológicos
Descubre las opciones más comunes: antiinflamatorios, fisioterapia convencional, infiltraciones y en casos extremos, cirugía. Alivio, pero no siempre solución.
Tratamientos Naturales o Alternativos
Explora un enfoque más profundo: ejercicios suaves, plantas antiinflamatorias, mejoras de hábitos y un entorno que no sobrecargue tu brazo a cada momento.
Ejercicios, Estiramientos y Automasajes
Conoce cómo aliviar tu codo desde casa: rutinas breves, movimientos sin dolor, estiramientos dirigidos y automasajes que relajan y ayudan a reparar el tendón.
Mucho más que dolor en el codo: cuando cada gesto se vuelve una molestia
Proceso Patológico

Proceso de Curación

¿Por qué la epicondilitis se vuelve crónica si no se trata bien?
Fontaneros

Doctores

Un enfoque integral: más allá del codo está la solución
¿Quiénes somos?

Roberto Junquera – Fisioterapeuta creador de Fiit Concept
Formado inicialmente en múltiples técnicas y metodologías más o menos ortodoxas dentro de la terapia manual y la Fisioterapia como puedan ser las cadenas musculares, método Shoier, técnicas manipulativas osteopáticas, técnicas viscerales y otras tantas, se adentra posteriormente en el mundo de la medicina alternativa en una combinación entre la medicina tradicional europea y la medicina tradicional china que integra de forma magistral para adaptarla a la comprensión de la patología.
Iñigo Junquera – Fisioterapeuta
Experto en trabajo corporal consciente
Buscador incansable, en especial en el campo de la relación entre lo corporal, lo psíquico y lo emocional, aporta a esta metodología el Trabajo Corporal Consciente que permitirá profundizar al participante en su cuerpo, para trabajarlo de cara a favorecer una recuperación, pero siempre desde la idea de atención a sus sensaciones y a todas las implicaciones emocionales que de esta forma se movilizan.