Mucho más que un tendón inflamado: el origen real del codo de tenista
La epicondilitis, o codo de tenista, no surge solo por mover mucho el brazo. Detrás de esta dolencia hay un conjunto de factores que van desde gestos repetitivos mal ejecutados hasta desequilibrios musculares, tensiones acumuladas o incluso una forma inadecuada de usar la mano y la muñeca en tareas cotidianas. El dolor aparece cuando los tendones extensores del antebrazo entran en un estado de sobrecarga constante que no les permite recuperarse. Este estado puede mantenerse durante semanas o meses si no se corrige lo que está provocando el problema. En esta página te mostramos las causas más frecuentes (y también las menos conocidas) de la epicondilitis, para que puedas entender tu caso, corregir hábitos y evitar que el dolor se vuelva crónico.

Descubre cómo liberarte de la epicondilitis a través de esta MasterClass Gratuita
Movimientos repetitivos sin descanso: cuando el cuerpo dice basta
Desajustes posturales y falta de fuerza en los puntos clave
Tensión emocional y carga interna: el codo también somatiza
Técnica inadecuada y automatismos que lesionan sin darte cuenta


¿Quiénes somos?
Somos Iñigo y Roberto Junquera, creadores del portal de contenido de FisioOnline y de Fiit Concept.
¿Padeces de epicondilitis? Nuestra metodología Fiit Concept puede ayudarte con esto, es el resultado de la formación en diferentes técnicas propias de Fisioterapia, medicina natural y oriental, psicología y nutrición.
Conoce más de nosotros haciendo clic en el siguiente botón: